top of page
  • Sara Castañón

Palo Santo: un ritual de cuidados

El Palo Santo y su humo blanco originalmente fueron introducidos a ceremonias significativas por los Nativos Americanos; hoy, es parte de un ritual de cuidados personales que nos permite acercarnos a la naturaleza de una manera distinta, disfrutando de un olor especial y su capacidad transformativa.


¿Qué es el Palo Santo?


El Palo Santo, o "madera sagrada", es conocido por ser un incienso con usos tradicionales y un olor leñoso, con tonos dulces y cítricos. Proviene del árbol Bursera Graveolens y crece principalmente en América, en países como Perú, Guatemala, Honduras, México, entre otros. Algo que distingue a esta madera es que para ser cosechada el árbol debe crecer entre 50 y 70 años. Al morir de causas naturales el tronco debe permanecer en su mismo lugar por cinco años, aproximadamente, esto es para que los aceites de la parte más seca del tronco maduren por completo. Cuando se recolectan después de su muerte, se contribuye a la limpieza de los espacios donde crecen.


¿Para qué lo usamos?


Las prácticas asociadas con el Palo Santo datan desde los Nativos Americanos, y han sido integradas por muchas culturas a lo largo del continente y el mundo. Su uso ha ido evolucionando, pero quienes lo utilizan preservan algunas de las intenciones originales.


Principalmente se utiliza para atraer buena suerte, limpiar los espacios de malas energías, crear protección, e incluso mejorar la salud. Para muchas personas, este incienso es parte de un ritual de cuidado personal, aromatizando y creando una atmósfera de calma en los espacios.


¿Cómo se usa?


La madera del Palo Santo se enciende con un cerillo, encendedor, o la llama de una vela. Una vez que la madera se enciende, debe apagarse agitando la mano para permitir que el humo blanco flote por el ambiente. Una vez encendido, se recomienda recorrer el espacio o los objetos que se quieran limpiar, y dejar que el aroma emane libremente. Los pedazos de madera del Palo Santo no son de un sólo uso.


Usemos Palo Santo de manera consciente


Como todo lo que aprovechamos de la naturaleza, es importante que lo hagamos de manera consciente. El Palo Santo y el árbol Bursera no se encuentran en peligro de extinción. Aún así debemos cuidar que nuestro uso no destruya sus hábitats y rompa su proceso de cosecha para satisfacer la demanda.


Además, esta madera sagrada está cargada de las intenciones que le brindamos al hacerla parte de nuestro ritual de cuidados. Conocer sus usos tradicionales, respetar su origen y su energía es parte vital de un uso consciente.


Palo Santo encendido
Palo Santo

bottom of page